
En nuestras clínicas, utilizamos Diatermia, que es una tecnología que trata con calor la zona afectada y mejora considerablemente la recuperación de la zona.
¿Qué es la diatermia?
La diatermia es un tipo de aparatología que logra un aumento de la temperatura de una zona dada; se basa en el uso de corrientes de alta frecuencia con baja tensión y elevada intensidad, cuyo efecto principal es el aumento de la temperatura no en la superficie de la piel de la zona tratada como lo haría una fuente de calor externa sino en el interior de los tejidos. Es una manera de aportar calor con todos sus beneficios que ello conlleva a una parte interna del organismo sin un foco de calor externo que llevará a quemar la piel ya que ella y su capa de grasa tratarían de impedir que el calor aplicado llegase al interior debido a su efecto aislante.
¿Qué efectos e indicaciones tiene la diatermia?
La gran cantidad de efectos que la diatermia proporciona se deben a su efecto térmico que conlleva:
a) Una aceleración de eliminación de productos de deshecho.
b) Acelera el metabolismo tisular aumentando el aporte de oxígeno
c) Produce una vasodilatación y un incremento de la circulación sanguínea favoreciendo un mayor aporte de sustancias y oxígeno y aumentando la eliminación de productos nocivos.
d) Efecto antiinflamatorio y mayor aporte de células defensivas.
e) Efecto analgésico debido al efecto antiinflamatorio sobre los nervios.
f) Incrementa el drenaje linfático y mejora el tono de la pared vascular.
Todo ello favorece que la diatermia pueda usarse en múltiples procesos patológicos como síndromes musculoesqueléticos como esguinces, contracturas musculares, dolores articulares, y también tiene gran número de aplicaciones en el mundo de la medicina estética como arrugas, acné, celulitis, edemas y sobre todo a nivel del cuero cabelludo y en el pelo.
En el campo capilar es un gran aliado ya que nos ayuda a la estimulación de la circulación sanguínea, posee un efecto antiedematoso, favorece la penetración de productos cosméticos así como una aceleración de los intercambios celulares.
¿Contraindicaciones de la diatermia?
Las contraindicaciones, es decir, los pacientes a los que no debe aplicarse la diatermia es un grupo reducido; no debe usarse la diatermia en pacientes con hemorragias, tumores o infecciones severas activas así como a personas portadoras de un marcapasos cardíaco.
Modo de aplicación de la diatermia
Para realizar el tratamiento de forma correcta, primero hay que limpiar la zona del cuero cabelludo a tratar y se aplica un producto específico con dos funciones, por un lado este producto favorece el contacto del electrodo y su deslizamiento y por otro favorece la absorción de este producto aumentando así su eficacia.
A continuación se desliza el electrodo por la zona a tratar, apreciando el paciente una agradable sensación de calor interno uniforme
En todas nuestras clínicas capilares utilizamos esta técnología, si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.