CONTACTO

La salud capilar y cómo evitar la caída del cabello

como_evitar_la_caida_del_cabello


En las Clínicas Médicas SwanSea, cuidamos al máximo tu salud capilar para evitar la caída del cabello y cualquier problema capilar.

¿Qué es tener una buena salud capilar? El cabello y cuero cabelludo son estructuras vivas y por tanto se merecen unos cuidados. Estos cuidados varían según el tipo de cabello, cuero cabelludo y su estado de salud o la falta de ésta. No vale un simple champú y lavarse el pelo de vez en cuando sino que hay que buscar productos adecuados para cada tipo de piel, lo mismo que no vale cualquier gafa para cualquier tipo de problema ocular.

¿Cómo cuido de mi cabello?

 Lo primero que se nos presenta es con qué frecuencia debo lavarme el pelo; depende de cómo esté, en algunas cabezas con lavarse 2-3 veces a la semana vale, sin embargo, si esa misma persona trabaja en una serrería tendrá que hacerlo todos los días, igual que el resto de la piel.

Lo segundo es ¿con qué producto?, pues con el que esté indicado para cada caso y aquí es donde podemos ayudar mucho examinando y haciendo un diagnóstico del cuero cabelludo; hoy en día hay productos específicos para cada tipo de problema y para cada persona, lo mismo que con medicamentos decimos no automedicarse ni lo que vale para el vecino vale para mí.

Ahora vamos a enumerar los principales problemas por lo que acuden los pacientes a nuestra consulta:

La mayor causa de consulta suele ser la caída de cabello, que es evidente en el peinado, el lavabo, la ropa, la almohada la ducha aparecen llenos de pelo.

Las causas de la caída de cabello son muy variadas y dependen de factores genéticos, hormonales, dietéticos, estado de salud, estrés, alimentación, fármacos en cuanto a causas  reversibles o lo que es lo mismo, podemos recuperar el pelo perdido, y otras causas que producen caída irreversible o permanente como cicatrices, quemaduras, tumores, etc. que no nos permiten recuperar el pelo pero si podemos tratarlo estéticamente por ejemplo con una prótesis; caso especial son las personas con tratamiento con quimioterapia en las que en poco tiempo suele caerse todo el pelo y en los que podemos ayudarles con una prótesis para que el tema del cabello no sea un motivo más de preocupación.

Respecto a las causas citadas, los factores genéticos, es decir, tener antecedentes familiares de personas sin pelo no quiere decir que no haya que tratarlos sino todo lo contrario, si no se tratan ya saben lo que puede ocurrir.

Con los factores hormonales está claro que las hormonas masculinas llamados  andrógenos favorecen tanto el acné como la seborrea, la caída de cabello y la salida de pelo en el cuerpo en lugares típicos de los hombres como barba y pelo del pecho, etc. Y sin embargo favorecen la caída del cabello en la cabeza. Una manera de tratarlo sería eliminar las hormonas masculinas, pero creo que es un poco excesivo y llevaría a una serie de problemas serios; recordad los eunucos, personas castradas del tiempote los egipcios, tenían mucho pelo en la cabeza y nada de vello corporal y la voz un poco afeminada por la falta de hormonas masculinas que producen los testículos que en estas personas habían sido extirpados.

Otras causas hormonales son la alteración de hormonas tiroideas, tanto el exceso (hipertiroidismo) como su falta (hipotiroidismo), el hipotiroidismo suele producir una pérdida  de pelo difusa de todo el cuerpo y no siempre se recupera tras la normalización de la enfermedad; sin embargo el hipertiroidismo suele dar una caída difusa más  leve y reversible.

Existen también factores dietéticos, ejemplo, las dietas muy estrictas suelen llevar a una caída de cabello. Un causa muy frecuente es la anemia ferropénica, es decir, una disminución de la hemoglobina, corregible fácilmente.

De todos es sabido que el estrés es una causa de pérdida de cabello, que puede manifestarse  o bien como una caída difusa de toda la cabeza o bien en forma de alopecias areatas, que son unas placas bien delimitadas  sin pelo dentro.

Una causa relativamente frecuente es la tricotilomanía: es la falta de cabello porque el paciente se lo arranca de manera inconsciente, más frecuente en mujeres y niños. Muchas veces existe un problema psíquico importante pero otras veces es un simple tic. Se ven placas con pelos retorcidos y rotos a diferentes niveles, sobre todo en región frontal, parietal, a veces en cejas.

Otra causa muy frecuente y curiosa de acudir a nuestra consulta, es la pérdida de densidad de cabellos sin notar una caída aparente: realmente puede no haber caída o muy poca e ir perdiendo poco a poco densidad porque lo que realmente ocurre es que el pelo no sale: existe un ciclo capilar que consta de diversas fases, la fase anágena es la fase en el que el pelo crece y dura de 3 a 5 años, luego pasa a la fase catágena en la que el pelo deja de crecer, es una fase corta, solo dura unas 3 semanas, y finalmente pasa a la fase telógena tras la cual, el pelo se cae y es sustituido por otro, así hay una renovación , es como en una ciudad se muere gente y nace gente, con lo que la población se mantiene, si no nacieran nuevos, aunque no se murieran más de lo normal, la población disminuirá, igual ocurre en el pelo, si solo se cae y no sale nuevo, desaparece el pelo.

La tercera causa de consulta es la presencia de caspa: es la descamación prematura y acelerada de la capa córnea de la piel normal, que aparte de dar un aspecto de suciedad, tiene otros problemas como la sobreinfección bacteriana y micótica, que todo ello lleva a una mal estado de salud de la piel de la cabeza, perjudicando el buen funcionamiento de ésta y causando irritación, hipersensibilidad y picor del cuero cabelludo. Elegir un tratamiento adecuado es primordial, no vale un simple champú, hay que buscar uno específico que arrastre la caspa, debe tratar la sobreinfección bacteriana y de los hongos además de contrarrestar el picor e hipersensibilidad del cuero cabelludo.

Otra causa frecuente de consulta suele ser el elevado nivel de grasa del cuero cabelludo. Éste proviene de las glándulas de la piel que producen sobre todo estimulados por las hormonas masculinas o andrógenos. La asociación de sebo y calvicie es habitual.

Si necesitas más información, o hacer un chequeo de tu salud capilar, no tienes más que ponerte en contacto con nosotros, en cualquiera de nuestros Centros SwanSea. Estaremos encantados de ayudarte.

SOLICITAR DIAGNÓSTICO GRATUITO