La queratina es una proteína estructural de cabello y otros elementos como uñas y cuernos de animales. De hecho su nombre procede del griegoκερατίνη, córneo, que significa cuerno.
La queratina, es responsable de las características físicas del pelo como la dureza, impermeabilidad y elasticidad al pelo.
¿Quién produce la queratina?
La queratina la producen los queratinocitos, que son unas células que se encuentran en una capa profunda de la parte superficial de la piel llamada epidermis.
Propiedades de la queratina
La queratina es muy rica en azufre y cisteina, que es un aminoácido estructural básico de la misma dentro del cual encontramos los puentes disulfuro responsables de sus propiedades físicas. Existe la posibilidad de romper artificialmente estos puentes disulfuro; por ejemplo con calor y humedad, variando así su aspecto, textura y rigidez, permitiendo de esta manera, por ejemplo, moldear el cabello para peinados.
Otra parte importante del amioácido cisteina es que a su vez contiene mucho azufre, por lo tanto, el aporte de aminoácidos y azufre favorece la normofunción de la queratina, elementos que llevan en su composición numerosos complejos vitamínicos.
¿Cómo cuidar la queratina?
La manera de cuidar de la queratina es cuidando los queratinocitos productores de queratina. Esto puede conseguirse por medio de tratamientos específicos sobre la piel del cuero cabelludo y evitar todo lo posible los tratamientos que destruyen los puentes disulfuro que hemos mencionado anteriormente y que dan rigidez y dureza al cabello.
Existen numerosas maneras de moldear, peinar y cambiar el aspecto del cabello a base de romper esos puentes disulfuro deshaciendo de esta manera esta rigidez y dureza del pelo haciéndolo más domable y moldeable.
Debe quedar claro que los tratamientos con queratina son tratamientos cosméticos y no sirven para tratar ningún problema relacionado con la caída del cabello.