La tiña, qué es y como se contagia

qué es la tiñaPuede parecer que la tiña es una enfermedad del pasado, pero la realidad es que en nuestras clínicas médico capilares nos seguimos encontrando con más casos de los que quisiéramos. No hay que tener miedo a la tiña, sencillamente hay que conocer sus causas y ponerse en manos de buenos médicos dermatólogos para saber cómo tratarla y erradicarla.

La tiña es una infección de la piel  producida por hongos. Esta infección puede afectar a la piel, uñas, cuero cabelludo, barba, etc, pero aquí, sólo vamos a escribir sobre la tiña del cuero cabelludo, que es lo que tratamos en las clínicas capilares de Swansea.

En general, los niños son afectados con mayor frecuencia que los adultos, probablemente porque es una  infección es transmitida de diversas formas, por ejemplo de forma directa piel-piel o por contacto directo con personas infectadas o con animales de compañía afectos; también puede contagiarse la infección de forma indirecta con máquinas de cortar el pelo, duchas, toallas, sombreros, peines, cepillos, etc.

 El cuadro clínico varía según el agente causante de la infección y de la predisposición de la persona infectada, pudiéndose clasificar en tiñas no inflamatorias y  tiñas inflamatorias. Todas comienzan tras 2 semanas después del contagio con una pequeña lesión que va creciendo formando pequeñas calvas escamosas o costrosas, el pelo de su interior se rompe de forma fácil

La tiña no inflamatoria es la más frecuente, pudiéndose distinguir 2 tipos, uno de ellos es la tiña en gran placa gris, frecuente en niños causando brotes escolares: presenta una gran placa gris cubierta con escamas grises, todos los pelos están rotos a 5 milímetros de la superficie del cuero cabelludo; debido a la higiene hoy en día es difícil ver las escamas.

El otro tipo de tiña no inflamatoria es la llamada tiña no inflamatoria de los puntos negros: en este caso hay múltiples placas pequeñas alopécicas diseminadas por todo el cuero cabelludo que pueden confluir en una sola placa grande en cuyo interior hay pelos sanos y pelos rotos a nivel de la base de la epidermis que dan aspecto de puntos negros; también presenta descamación. Este tipo de tiña de puntos negros tiene un curso crónico llegando en ocasiones a la edad adulta.

Las tiñas inflamatorias se cubren de pústulas y escamas, aglutinan pelos, se hace roja, caliente, dolorosa y a la presión surgen gotas de pus de cada folículo; generalmente hay fiebre y están inflamados los ganglios linfáticos locales. Siempre hay una gran alopecia y con frecuencia la infección destruye los folículos afectados determinando una alopecia cicatricial permanente más o menos grande. Un tipo de tiña inflamatoria es la tiña fávica, afortunadamente no se da en nuestros tiempos en España ya que dejaba una gran alopecia cicatricial.

 Para prevenir el contagio de las  tiñas no se deben compartir toallas ni ropa ni sombreros con la persona infectada, se deben evitar el contacto estrecho con otros niños contagiados.

Una vez se haya comenzado el tratamiento, que debe incluir un antifúngico vía oral y vía tópica (champú), se debe lavar las toallas en agua caliente y jabonosa cada vez que las use algún paciente infectado. También debe ponerse a remojo en una solución al 50% de agua y lejía los peines, cepillos durante una hora. No se deben compartir peines, cepillos, toallas, almohadas ni sombreros de personas infectadas.

SOLICITAR DIAGNÓSTICO GRATUITO