La caída del cabello preocupa al 64 % de la población mundial. Aunque presente patrones distintos en hombres y mujeres, la realidad es que este problema afecta a ambos sexos casi en la misma proporción, desde la caída leve hasta la calvicie.
¿Cuánto pelo es normal que se caiga?
Los expertos indican que lo habitual es que se caigan entre 40 y 100 pelos cada día y que, a medida que pasan los años (sobre todo, entre los 30 y 50 años), se vuelvan más finos y menos densos. No obstante, los cambios de estación, el actual ritmo de vida, el estrés, los desequilibrios hormonales, la anemia o los problemas de tiroides, la falta de sueño o fatiga, determinados tratamientos y medicamentos o una alimentación deficiente agravan la situación y están detrás de la mayoría de los casos de alopecia. Aunque no hay un patrón estándar. En algunas personas, el componente genético (alopecia androgenética (AAG)) es el principal responsable de la caída del pelo.
Caída del pelo en mujeres
En las mujeres, la caída del cabello suele darse de forma gradual y difusa. Es más frecuente en las zonas de la frente y las patillas y, en menor porcentaje, en la coronilla. Sin embargo, esta última y las entradas son las partes más afectada, en el caso de la calvicie masculina, con un alto grado de alopecia total y no progresiva.
Con la llegada del otoño y de la primavera y en el caso de la población femenina, tras el nacimiento de un hijo o durante la menopausia, es normal que se produzca una pequeña muda capilar. El problema se reproduce, si en los meses posteriores a la muda no se regenera el cabello perdido o lo hace con menor calidad. Del mismo modo, el efluvio telógeno, ante ciertos episodios de estrés emocional intenso, no es síntoma de alarma, mientras sea temporal y no crónico. Por eso, ante los primeros síntomas, es vital ponerse en manos de una clínica capilar profesional, para un diagnóstico personalizado con el que valorar una posible patología. La prevención es el mejor tratamiento contra la calvicie.
¿Qué podemos hacer para evitar la caída del pelo?
Pero, además, es conveniente seguir una serie de rutinas, para evitar la caída del cabello. Si la calvicie se debe a la exposición a un determinado tratamiento farmacológico, suele remitir a su finalización. En los demás casos, lavar el pelo con frecuencia, evitar los cepillos metálicos y los tirones o los peinados que causen demasiada tensión sobre los folículos (pueden causar alopecia traccional), proteger el cuero cabelludo del sol o comer alimentos ricos en vitamina C, hierro, minerales (espinacas, frutos secos…) y biotina son hábitos propios de un pelo radiante, sano y saludable.
En todo caso, lo aconsejable es consultar al especialista, ante cualquier duda. Sólo en una clínica capilar, podrán establecer el tratamiento adecuado para cada persona. Puedes ponerte en contacto con el equipo de SwanSea para estudiar tu caso.