La caída del cabello es una cuestión que preocupa a hombres y mujeres por igual. Diferenciar los síntomas de una alopecia androgenética de los de una caída capilar debida a los cambios de estación pasa, en muchos casos, por acudir a una clínica capilar y ponerse en manos de los técnicos y profesionales en la salud del folículo piloso, para determinar, de este modo, el tratamiento adecuado que lo frene.
A continuación, se realiza un repaso a las pistas más frecuentes que deben alertar de una calvicie prematura. Los síntomas son muy diversos, pero, sin duda, los que se expresan, en las siguientes líneas, deben ser objeto de análisis detallado, para, en definitiva, tratar de paliar los efectos estéticos que afectan a hombres y mujeres preocupados por su imagen.
Caída del cabello por exceso de caspa
Algunos patógenos, como el microbio Malassezia, están implicados directamente en la producción de caspa, originan escamas que se manifiestan con comezón, irritación y, en definitiva, caspa. Este hecho, de no tratarse los niveles de sebo inadecuados, puede ser el origen de una pérdida de cabello que podría evitarse, si el paciente utiliza los métodos adecuados.
La caída del cabello y la cantidad de pelos en la la almohada
Un síntoma inequívoco de la caída de pelo es, a la hora de levantarse, encontrar más cabello adherido en la almohada del habitual. Si los movimientos nocturnos arrancan el cabello excesivamente, algo no funciona con normalidad. El cabello debilitado es el origen de la pérdida sistemática y su falta de regeneración.
Los momentos del lavado, peinado y cepillado
Es muy importante en los momentos del enjabonado y enjuagado del pelo, al limpiarlo, para detectar una caída del cabello anormal.
Del mismo modo, al peinarse o cepillarse, las mujeres y los hombres pueden observar si, en el objeto que utilizan para ello, se queda sujeto un mayor número de pelos, lo que debería alarmar.
¿Qué hay detrás de la caída del cabello?
Para finalizar, hay que destacar que, detrás de la caída del cabello, está la debilidad del folículo piloso a la hora de generar pelo nuevo. Un sistema inmunitario con las defensas bajas, cambios hormonales muy bruscos o un cuero cabelludo con un pH anómalo son las principales causas de este debilitamiento. Urge, por tanto, restaurar las cualidades que hacen proliferar el cabello, para retrasar, al máximo, la calvicie prematura.